Lonja medieval

Se encuentra en la planta baja del edificio del Ayuntamiento. IMG_20150410_112942Realizado en mampostería sobre arcos de cantería ojivales, en el cual se realizaban labores comerciales. Esta lonja se encontraba en la Plaça de Baix – también llamada Plaça de Fora situada a extramuros. Actualmente se usa como sala de exposiciones. En la fachada se han encajado fragmentos de lápidas y columnas procedentes de la Alcudia.

Lápida dedicada a Titus Statilius Taurus descubierta en 1621:

T(ito)·STATILIO·/ TAURO·IMP (eratori) / III·CO(n)S(uli) II / PATRONO

Dedicado a Titus Statilius Taurus, patrono, aclamado imperator por tercera vez y cónsul por segunda.

IMG_20150410_113011IMG_20150410_112923

Ayuntamiento

Edificio del siglo XV. En un principio fue llamada Torre del Consell, siendo la CAM00610construcción municipal más antigua del sur de la Comunidad Valenciana. Se encontraba incorporada en el muro de la muralla, por lo que era la forma de paso al mercado de intramuros. Fue transformado en palacio renacentista debido a una ampliación de la Sala del Consell sobre la Lonja. Fue restaurado para albergar el actual Ayuntamiento.

Hammam de la Plaça de la Fruita

Baños Árabes se encuentran en la Plaça de la Fruita, detrás del actual Ayuntamiento. 17094186607_5a3da16f41_oExcavados en 2014. Datados entre los siglos XI-XIII. Se puede apreciar perfectamente su estructura pues se conservan todas las salas, aunque la caldera (al-burma) no se ha descubierto. El vestíbulo (al-bayt al-maslaj) se encuentra al principio y es la zona de entrada, le siguen las letrinas, la sala fría (al-bayt al-barid), templada (al-bayt al-wastani) y caliente (al-bayt al sajum). Situado al lado se ha encontrado un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, pero actualmente se encuentra enterrado.CAM00608

Ermita de San Sebastián

IMG_20150410_113325Autor anónimo del siglo XV. La fachada rectangular sin elemento alguno que la corone. Construida de piedra picada con un arco de medio punto dovelado en la puerta. Sobre la puerta aparece una hornacina del siglo XVIII con una talla de madera de San Sebastián –la que se ve ahora es una copia, la original se encuentra en el Museo de la Festa–. El presbiterio original desapareció, cerrándose la ermita con un muro liso, sobre este, en 1558 se realizó la capilla mayor con el altar de Nuestra Señora de la Asunción.

En su interior acoge la imagen de la Virgen de la Asunción, es decir, la patrona de Elche y personaje principal del Misteri d’Elx. Además es el lugar donde se preparan los actores del Misteri. Esta ermita y el Museo de la Festa se encuentran unidos, ya que es en una parte de esta donde se da una muestra audiovisual sobre el Misteri d’Elx. La zona restante del edificio del Museo es la exposición de textos, fotografías sobre la Festa así como una maqueta de la Basílica de Santa María y algunas piezas de vestuario.

Basílica de Santa María

CAM00416En el lugar en donde se emplaza actualmente la basílica de Santa María se encontraba la Mezquita Aljama o Mezquita Mayor, bendecida después de la conquista cristiana en 1265. En 1334 fue derribada para la construcción del nuevo templo cristiano de estilo gótico que se mantendría hasta 1492. En 1556 se hizo un templo de mayores dimensiones, que se derrumbó en 1672 por unas fuertes lluvias; se inicia la construcción actual al mando de Francesc Verde siguiéndole Pere Quintana y Ferrán Fouquet y en 1758 Marcos Evangelio. Se terminó 1784. Su restauración –motivo de un incendio durante la Guerra Civil– corrió a cargo de Antonio Serrano Peral. La fachada de la Asunción y la Portada de San Agatángelo son obras del escultor de Estrasburgo Nicolás de Bussi. Presenta una planta de cruz latina formada por una nave central de amplias dimensiones con cuatro capillas a cada lado con contrafuertes perforados, y sobre el crucero una enorme cúpula revestida con tejas azules.

Aquí se representa El Misteri d’Elx, un drama cantado de origen medieval, considerado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e inmaterial de la Humanidad en el año 2001. Cuenta la Dormición, Asunción a los cielos y Coronación de la Virgen María con un repertorio musical medieval, renacentista y barroco. El Concilio de Trento prohibió las representaciones teatrales en las iglesias, pero el Papa Urbano VIII dio un rescripto pontificio a Elche en 1632 que permitía seguir con la representación. Está considerado el último vestigio de este tipo de manifestaciones.

Palacio del Gobernador

CAM00496Se trata de una edificación monumental que sería complementaria a la de la muralla islámica. Se decidió que los restos descubiertos en la excavación arqueológica fueran protegidos mediante su soterramiento. Es por ese motivo por el que se pasó a realizar una recreación a pie de calle, es lo que vemos actualmente. La recreación ha sido realizada mediante un murete de mármol, el cual delimita las estancias. También se reconstruyeron los parterres y la fuente que se encontraban en el patio original. La estructura encontrada presenta un esquema típico de las viviendas islámicas, es decir, que tiene una organización simétrica en torno a un patio central. La entrada principal se encontraba en el lado suroeste, tras encontrarnos con una serie de estancias secundarias, llegamos a un patio de 50 m2 donde se encontraba la alberca y un jardín doble, los salones y dependencias. Contaba además con un salón norte para funciones administrativas y protocolarias. Se accedía a través de un pórtico alzado sobre dos columnas que actuaba como antesala.

La Calahorra

lscEn su origen era una torre fortaleza y vigía, la entrada norte a la medina de Elche desde Alicante, construida en época almohade a finales del siglo XII o principios del XIII. Formaba parte de la muralla defensiva. Tuvo otras funciones como: residencia de los Alcaides, nobles y familias destacadas. Cuenta con dos construcciones, por un lado la propia Torre de la Calahorra, y por otro un añadido del siglo XV donde se sitúa el almudí –granero de cereales–; mandado realizar por el Consejo Municipal. En 1470 Gutierre de Cárdenas establecería su sede en la Calahorra. En su origen contó con un pórtico con arcos, cerrado posteriormente y dividido en habitaciones  y dos alturas (se vino abajo por los terremotos de 1648 y 1829). De planta cuadrangular, muros de mampostería revocados, sillares en la base y las esquinas.

En 1870 Rafael Brufal Melgarejo lo convertirá en su residencia, abrirá unas ventanas en la fachada, y rehabilitará el almudín como salón de baile y centro de reuniones de la logia ilicitana a la que pertenecía, sala decorada por Pedro Ibarra con motivos egipcios relacionados con la vida y la muerte. En 1909 José Revenga adquirirá la casa para su mujer -Asunción Ibarra- como regalo de bodas. El edificio fue rehabilitado, sobre todo la  decoración de las paredes, con motivos neoárabes, otras dependencias decoración historicista y romántica, debida al muralista alcoyano Agustín Espí Carbonell. Fue Pedro Ibarra quien, a instancia de José Revenga guió estas decoraciones  murales. Actualmente, el edificio acoge exposiciones y conferencias.

Convento de la Mercé

CAM00603Fundado por don Manuel hijo del rey don Fernando de Castilla en 1308. Fue habitado por las monjas Clarisas desde 1835. Presenta una portada de estilo renacentista y un óculo de piedra labrada en la fachada sur. La iglesia original era de estilo gótico con una nave, bajo el mando de la Orden de los Mercedarios. El coro presenta actualmente una bóveda estrellada de doble clave y cabecera tardogótica.

Presenta una planta rectangular irregular en ciertas zonas. En la zona norte encontramos los baños árabes en el sótano, en el sur el jardín y dependencias. Cuenta con dos patios y un claustro de planta cuadrangular con dos pisos y pilastras. En la parte baja encontramos arcos de medio punto y en  la superior puertas adinteladas, zona estilo barroco.

Baños árabes de la Merced

CAM00589 (2)Fueron realizados hacia el año 1150 y se ubican en el sótano del Convento de la Merced. Es en 1270 cuando tenemos constancia por primera vez de este hammam, cuando Don Manuel, señor de la villa, los donó a los frailes de la Orden de la Merced. El agua en la cultura musulmana se vincula con el conocimiento y el purismo, debían bañarse antes del rezo. servían como modo de sociabilización. Presenta una planta rectangular y la distribución típica con tres salas –fría, templada y caliente– separadas por arcos rebajados y cubiertas por tres bóvedas de cañón con lucernarios. En su momento contarían con horno y vestíbulo. De las tres salas, la mejor conservada es el bayt-al-sajun, es decir, la sala caliente, donde podemos apreciar los pilares de ladrillo que tenían la función de sostener el suelo y por los cuales circulaba el aire caliente procedente del horno. En una de las zonas se puede apreciar aun unas pinturas al fresco en rojo con motivos geométricos.