Arquitectura religiosa

Se hará un nuevo edificio religioso, formado por una nave con capilla entre contrafuertes, crucero alineado y a veces cimborrio. Podrán presentar una capilla mayor con coro a los pies. Estos edificios presentarán ábsides compuestos por paramentos lisos con una volumetría exterior simple y geométrica y ventanales abiertos. Esta disposición puede darse por el establecimiento de grandes retablos.

Catedral de Plasencia

Un ejemplo es la catedral de Plasencia en 1537 se aprueban nuevas trazas dadas por Covarrubias, muchos arquitectos renacentistas participarán en su reconstrucción, como Siloé o Gil Hontañón. Se levantó una nueva cabecera y los dos primeros tramos del nuevo templo, cuyos volúmenes se unieron a los de la catedral antigua. Presenta tres capillas, correspondientes a cada nave. La capilla mayor acaba en forma poligonal de cinco lados y las dos laterales son de testero plano. Exteriormente cuenta con notables portadas de estilo plateresco.

Arquitectura doméstica

Se produce en Valladolid un tipo característico de arquitectura doméstica. Casas eran de carácter mudéjar, sobre todo en lo tectónico y ornamental. ljhgLos aspectos típicos renacentistas van dándose junto a los mudéjares, habrá un cambio en arquitectura y decoración. Aunque no habrá grandes cambios en lo estructural, homogeneidad en las formas y plasmación de esquemas simétricos y con ejes rectilíneos. La característica casa renacentista no la encontraremos hasta la etapa herreriana. Esto sucede también en lo urbanístico, como la Plaza Mayor que será reconstruida durante el herreriano.

Durante el Renacimiento es posible distinguir tres tipos de casas:[1]

  • Casa popular, sencilla fachada con mampuesto o ladrillo, zaguán pequeño, sala, cámara, recámara, corral y otras piezas.
  • Casa principal, fachada de piedra o ladrillo ornamentadas, espacioso zaguán, patio claustrado, gran escalera, caballerizas, bodegas, etc.
  • Casa real, misma disposición que la anterior pero extremando el adorno y dimensiones.

Patio del Palacio de don Francisco de los Cobos

El patio tendrá gran importancia por su carácter monumental y su relación con la fachada. Los ambientes cortesanos presentarán hasta dos patios, con una crujía central. Las galerías del patio pueden ser adinteladas o con arcos de medio punto, peraltados y rebajados. Por ejemplo el Palacio de don Francisco de los Cobos, cuyo patio central presenta dos galerías de columnas y arcos rebajados.

Casa de Miguel Donlope en Zaragoza

El zaguán unirá el patio con el exterior de la casa, su diseño será abovedado. Las escaleras servirán de conexión entre las plantas de las casas, sobre todo de tipo claustral. Por ejemplo la casa zaragozana de Miguel Donlope, con elementos mudéjares y renacentistas. Las dependencias, comedores, baños… se situaban en el piso principal, en los bajos se ubicaban las bodegas, caballerías, etc, cubiertos por alfarjes y en las habitaciones altas armaduras de madera.

En las fachadas se multiplicarán los vanos, los muros tendrán simetría. En el centro está la portada, generalmente de arco triunfal. Las fachadas estarán hechas de mampostería, pintadas de rojo para similar el ladrillo. En el interior las casas eran de yeso completamente blancas.

[1] Extraído de La Arquitectura Doméstica del Renacimiento en Valladolid, capítulo IV “Tipos principales de casas”. Pág.7

Características de la arquitectura renacentista

Algunas manifestaciones medievales aún se darán, por lo que no habrá una ruptura total con el Gótico. Como ejemplo del período de transición citaremos el Palacio del Duque del Infantado de Guadalajara de Juan Guas, pues en la fachada podemos ver como ambos estilos aparecerán combinados. Hacia 1530 habrán diseños completamente renacentistas, con una evolución ornamental con complejas fachadas, pero pobre interior. Será el auge de la arquitectura civil, vinculado al desarrollo de las ciudades y el comercio. La cúpula, símbolo de la arquitectura clásica, empezará a darse en españolas. En las fachadas las superficies serán lisas. La decoración seguirá las normas clásicas con medallones. La planta será rectangular, formada por dos patios y una galería. Las bóvedas tendrán un trazado complejo con cimborrios.

La mayoría de la producción estará designada por la Iglesia. Con motivo de la crisis religiosa, la Iglesia usará el arte para la difusión del catolicismo. Las construcciones promovidas por los Reyes Católicos pasarán a formar parte de la ciudad como símbolo del poder. Los hospitales comenzarán a realizarse con planta cruciforme. Conforme vaya avanzando el siglo XVI se irán imponiendo las características clásicas aunque. Se darán tendencias italianas como los grutescos, medallones… dando paso al plateresco. En el segundo tercio del siglo XVI se dejará de lado el exceso de ornamentación y las construcciones serán puristas. En la etapa final predominará el carácter serio, sobrio

Colegio de Santa Cruz, Valladolid

Por ejemplo:

  • Colegio de Santa Cruz, Valladolid. Primera muestra dearte renacentista en España. Planta cuadrada y patio central. Fachada con contrafuertes, pilastras renacentistas y arco de medio punto.
  • Palacio de Cogolludo, Guadalajara. Fusión de los estilos, su estructura se asimila a los palacios del Quattrocento con aparejo de sillería almohadilla, y características tardogóticas como crestería y ventanales.

Palacio de Cogolludo, Guadalajara

Contexto del Renacimiento en España

Palazzo Medici-Riccardi (Florence, Italy)

En España el Renacimiento comienza a darse a finales del siglo XV, debido al peso que aun tenía el gótico final isabelino. Se extenderá hasta el siglo XVI. España continuará con las características del resto de Europa, teniendo contactos comerciales y culturales con Italia y Países Bajos. Llegarán artistas italianos y flamencos en busca del mecenazgo del Clero y la monarquía, y artistas españoles viajarán a estos países. Habrá algunas familias que realizarán un trabajo parecido al que encontramos en Italia representado por los Médici, en el caso español encontramos a los Mendoza. Se producirá una prosperidad de los reinos peninsulares con la unificación de los Reyes Católicos y el auge con los primeros Austrias. En el Renacimiento español es posible realizar una división:

  • Período de Carlos V, se continuará con el sentido pagano que se estaba dando en el resto de Europa, período de recepción de las tendencias extranjeras.
  • Período de Felipe II, se producirá una cristianización de las preferencias

En España se producirá una convivencia de aspectos góticos y mudéjares con grecorromanos. Esto se debe a que no dejará de lado las características medievales, sino que se producirá una unión. Características más importantes del Renacimiento español:

alksdjv“Unidad política y religiosa; armonización de tendencias contrapuestas: tradición religiosa con el paganismo clásico; popularismo y cultismo; idealismo y realismo; tradición local y temática universal europea. Nacionalización de temas extranjeros; universalismo (el drama español lo abarca todo: lo nacional y lo extranjero, lo religioso y lo profano, lo histórico y lo legendario); finalidad ética y didáctica junto a la más exigente preocupación estética; espíritu constructor y realista.”[1]

Escaso desarrollo de la burguesía, gran porcentaje de población serán campesinos. La nobleza será la que tenga mayor poder. La cultura estará predominada por la religión.

Las características sociales de la España renacentista serán diferentes a las de Italia: mientras en Italia vemos un renacer del comercio y de lo urbano, en España el fenómeno mercantil sólo se daba con fuerza en Cataluña y Valencia. Por otro lado, en Italia era la naciente burguesía el principal cliente del arte, mientras que en España lo serán el Clero y la nobleza.

[1] Fragmento extraído de “Introducción al Renacimiento Español”, Ministerio de educación, cultura y deporte: http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/burdeos/es/materialesclase/renacimientointroduccion.pdf