Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

eObra más representativa del estilo Herreriano, incluso Purista, por ser imagen de las formas constructivas más puras y sobrias. La idea fue de Felipe II y su construcción. Su proyectista fue Juan Bautista de Toledo, al morir es sustituido por Juan de Herrera, que concluye la obra. Su construcción se plantea como conmemoración de la Batalla de San Quintín, ganada precisamente el día de San Lorenzo, admitiendo una finalidad múltiple: palacio, iglesia, panteón real y centro destinado a las artes y ciencias.

La planta es un amplio rectángulo del que solo sobresale el edificio dedicado a los aposentos reales o Palacio. A la entrada se abren en ambos lados sendos patios cuadrangulares, subdivididos a su vez en cuatro partes. Integrada en el centro del rectángulo se eleva la iglesia, con planta de cruz griega, con una magnífica cúpula. En su interior se sitúa el presbiterio, y bajo este el Panteón Real, de planta octogonal, decorado con mármoles jaspeados. Su concepción espacial es sobria y monumental, escon repetición de arcos, pilastras toscanas acanaladas, de gran ritmicidad, y bóvedas de cañón con lunetos.

El exterior sin ornamento alguno y del que sobresale el sentido robusto del muro desnudo de granito y, como único elemento dinamizador, las series repetitivas de ventanas, sencillas, adinteladas y carentes de decoración. Se creó así un ritmo reiterativo de volúmenes exteriores característico del herreriano. Presenta cuatro torres en los ángulos, y otras dos que flanquean la iglesia. Tejados típicos de la arquitectura de los Austrias, a base de pizarra a dos vertientes muy anguladas, buhardillas, y capiteles rematando las torres.

Características de esta arquitectura herreriana serán los piramidiones, que coronan los elementos altos de la construcción. Solo la fachada propiamente eedicha de entrada al edificio rompe ese sentido de severa austeridad escurialense. Formada por un amplio pórtico de dos cuerpos. El inferior presenta columnas dóricas; y el superior, jónicas, un nicho en el centro cobija la imagen de San Lorenzo.

Juan de Herrera durante la construcción de El Escorial: “Sobre todo no olvidéis lo que he dicho: simplicidad de formas, severidad en el conjunto, nobleza sin arrogancia, majestad sin ostentación”[1].

ecc

[1] Arquitectura del renacimiento Peter Murray; traducción Juan Novella Domingo; Aguilar S.A. Ediciones; Madrid;  pág. 348.

Pedro Machuca (1490- 1550)

Instalado en Toledo fue un pintor y arquitecto renacentista español. Junto con Siloé y Bartolomé machuca04Ordóñez, es responsable de la introducción del estilo renacentista a la manera de Italia en suelo español.

Era un hidalgo italiano que se formó en su país, sus primeros estudios fueron en Italia junto, posiblemente, al gran Miguel Ángel. Otras fuentes aseguran que también tuvo contacto con Rafael. La espléndida formación que recibió en la península itálica, le sirvió, una vez de vuelta en Toledo, para fijar un estilo claramente renacentista español: la más importante de sus obras como arquitecto, el Palacio de Carlos V de La Alhambra, se presentó como una obra renacentista puramente italiana, trabajó en él hasta su muerte, dejándolo inacabado.

Con él por primera vez llegaba a España el espíritu geométrico del Renacimiento italiano, totalmente opuesto por su sobriedad al plateresco. Machuca, con su obra, buscó nuevas fórmulas, bases teóricas y formas.

Patio del Palacio de Carlos V

Diego Siloé (1495- 1563)

Escalera dorada de la Catedral de Burgos (1519 y 1523)

Hijo de Gil de Siloé, recibiría en el entorno familiar las primeras nociones de arte. Su espíritu inquieto y su afán de superación lo llevarían a relacionarse con otros artistas, en busca de novedades. Entró en contacto con Bartolomé Ordoñez. Puede que ambos trabajaran en alguna obra burgalesa antes de trasladarse a Barcelona, en donde intervendrían en 1517 en la realización de las cabeceras de la sillería de coro de la catedral. Desde la capital catalana pasaran, siempre dentro del territorio de la corona aragonesa, a Nápoles en cuya iglesia de San Giovanni a Carbonara ejecutaron el retablo y la decoración de la Capilla de los Caraccioli de Vico.

      Fruto de sus viajes serán las novedades técnicas y decorativas que en España introduzca, habiendo sido bautizado, como uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Según Camón Aznar, las novedades que el español aporta son los grandes pilares, a los que adosó columnas con altos plintos, los gruesos arcos a la curva de las rotondas e imaginó composiciones de grandeza romana, con frontones sobre columnas, temas ornamentales itálicos y la recreación de paños que parecen mojados. Sus primeras obras conservan importantes vestigios del Gótico– como el uso de las nervaduras medievales para decorar las bóvedas- heredados de su padre.

Catedral de Granada (1528)

        En España comienza su iniciación en el terreno de la arquitectura con la Escalera dorada de la catedral de Burgos realizada entre 1519 y 1523 e inspirada en un dibujo de Bramante, mostrando la influencia italiana. Divida en dos tramos de escalinatas paralelas. En ella se descubre como autentico maestro, por la habilidad con que supo resolver una serie de condicionantes y por el dominio de la composición.

        Se encargó de las obras del Monasterio de San Jerónimo. Se le encomendó la construcción de la que habría de ser su mejor obra, la catedral de Granada, con la corona interesada en expresar con él la cristianización del último enclave musulmán de la península y con el deseo de Carlos V de convertir la catedral en mausoleo imperial, a fines de abril de 1528.  La catedral de Granada erigida a partir de los planos propuestos por Egás. La obra, comenzada en 1528, muestra rasgos plenamente clasicistas en las bóvedas, columnas y capilla mayor. Siloé dejó su impronta como escultor en la catedral, con tres composiciones magníficas: la portada del Ecce Homo, en 1531; la de San Jerónimo, 1532; y la del Perdón.

Contexto del Renacimiento en España

Palazzo Medici-Riccardi (Florence, Italy)

En España el Renacimiento comienza a darse a finales del siglo XV, debido al peso que aun tenía el gótico final isabelino. Se extenderá hasta el siglo XVI. España continuará con las características del resto de Europa, teniendo contactos comerciales y culturales con Italia y Países Bajos. Llegarán artistas italianos y flamencos en busca del mecenazgo del Clero y la monarquía, y artistas españoles viajarán a estos países. Habrá algunas familias que realizarán un trabajo parecido al que encontramos en Italia representado por los Médici, en el caso español encontramos a los Mendoza. Se producirá una prosperidad de los reinos peninsulares con la unificación de los Reyes Católicos y el auge con los primeros Austrias. En el Renacimiento español es posible realizar una división:

  • Período de Carlos V, se continuará con el sentido pagano que se estaba dando en el resto de Europa, período de recepción de las tendencias extranjeras.
  • Período de Felipe II, se producirá una cristianización de las preferencias

En España se producirá una convivencia de aspectos góticos y mudéjares con grecorromanos. Esto se debe a que no dejará de lado las características medievales, sino que se producirá una unión. Características más importantes del Renacimiento español:

alksdjv“Unidad política y religiosa; armonización de tendencias contrapuestas: tradición religiosa con el paganismo clásico; popularismo y cultismo; idealismo y realismo; tradición local y temática universal europea. Nacionalización de temas extranjeros; universalismo (el drama español lo abarca todo: lo nacional y lo extranjero, lo religioso y lo profano, lo histórico y lo legendario); finalidad ética y didáctica junto a la más exigente preocupación estética; espíritu constructor y realista.”[1]

Escaso desarrollo de la burguesía, gran porcentaje de población serán campesinos. La nobleza será la que tenga mayor poder. La cultura estará predominada por la religión.

Las características sociales de la España renacentista serán diferentes a las de Italia: mientras en Italia vemos un renacer del comercio y de lo urbano, en España el fenómeno mercantil sólo se daba con fuerza en Cataluña y Valencia. Por otro lado, en Italia era la naciente burguesía el principal cliente del arte, mientras que en España lo serán el Clero y la nobleza.

[1] Fragmento extraído de “Introducción al Renacimiento Español”, Ministerio de educación, cultura y deporte: http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/burdeos/es/materialesclase/renacimientointroduccion.pdf