Andrés de Valdenvira (1509-1575)

Estatua de Andrés de Vandelvira, presidiendo la fachada trasera de la Catedral de Jaén. Obra del escultor Ramiro Megías López

Nació en Albacete, hijo y discípulo del arquitecto Pedro de Vandelvira. Intervendrá en obras diseñadas por Siloé, convirtiéndose en uno de los grandes y prolíficos arquitectos renacentistas españoles. Comenzó a trabajar en Albacete (1523 y 1529), adquiriendo su formación como cantero. Trabajó en un equipo a la orden del maestro cantero Francisco de Luna, concretamente en el Monasterio de Uclés (Cuenca).

cs

La Sacra Capilla del Salvador

Su momento de esplendor llega a partir de 1536,  momento en que puede independizarse y recibe un encargo importante junto a Alonso Ruiz: hacerse cargo del proyecto de Siloé de la Iglesia de San Salvador de Úbeda (Jaén). El proyecto era una amplia iglesia de una sola nave con capillas laterales, ábside circular y dos torres en el transepto. Los nuevos aires renacentistas se fundirían con la tradición gótica, como en las bóvedas o contrafuertes exteriores. Se verá obligado a seguir el plan de Siloé, aunque encargándose de las puertas y la parte alta de la fachada occidental. También fue autor de la sacristía, rompiendo la simetría pero engrandeciéndola. La fachada no concretada por Siloé sirve para que Vandelvira pueda demostrar su maestría. Esta estructura se resuelve mediante un arco del triunfo con portada de medio punto y figuras recostadas sobre el arco en las enjutas. Además de Columnas pareadas con hornacinas que se usan como juego lumínico.

Hospital de Santiago (Úbeda)

Algunas características de Vandelvira son: planta de salón con tres bóvedas; bóvedas vaídas en las naves laterales; galerías porticadas; sacristía con tres bóvedas sobre arcos de casetones y esculturas;  lo grutesco en la arquivolta, friso y columnas; y adornos de desbordada vitalidad.

La iglesia condensa las excelencias del autor, que combina de distintas maneras: líneas estructurales, semicírculo y cuadrado con los elementos decorativos, formado por austeros casetones y delicadas molduras. Dos de las características del templo son su doble crucero y la bóveda de cañón apoyada sobre dos vaídas. La última obra documentada que tenemos de Vandelvira es el Hospital de Santiago en Úbeda, donde vemos un edificio sobrio y desnudo, donde se aprecia un giro hacia el clasicismo.

Diego Siloé (1495- 1563)

Escalera dorada de la Catedral de Burgos (1519 y 1523)

Hijo de Gil de Siloé, recibiría en el entorno familiar las primeras nociones de arte. Su espíritu inquieto y su afán de superación lo llevarían a relacionarse con otros artistas, en busca de novedades. Entró en contacto con Bartolomé Ordoñez. Puede que ambos trabajaran en alguna obra burgalesa antes de trasladarse a Barcelona, en donde intervendrían en 1517 en la realización de las cabeceras de la sillería de coro de la catedral. Desde la capital catalana pasaran, siempre dentro del territorio de la corona aragonesa, a Nápoles en cuya iglesia de San Giovanni a Carbonara ejecutaron el retablo y la decoración de la Capilla de los Caraccioli de Vico.

      Fruto de sus viajes serán las novedades técnicas y decorativas que en España introduzca, habiendo sido bautizado, como uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Según Camón Aznar, las novedades que el español aporta son los grandes pilares, a los que adosó columnas con altos plintos, los gruesos arcos a la curva de las rotondas e imaginó composiciones de grandeza romana, con frontones sobre columnas, temas ornamentales itálicos y la recreación de paños que parecen mojados. Sus primeras obras conservan importantes vestigios del Gótico– como el uso de las nervaduras medievales para decorar las bóvedas- heredados de su padre.

Catedral de Granada (1528)

        En España comienza su iniciación en el terreno de la arquitectura con la Escalera dorada de la catedral de Burgos realizada entre 1519 y 1523 e inspirada en un dibujo de Bramante, mostrando la influencia italiana. Divida en dos tramos de escalinatas paralelas. En ella se descubre como autentico maestro, por la habilidad con que supo resolver una serie de condicionantes y por el dominio de la composición.

        Se encargó de las obras del Monasterio de San Jerónimo. Se le encomendó la construcción de la que habría de ser su mejor obra, la catedral de Granada, con la corona interesada en expresar con él la cristianización del último enclave musulmán de la península y con el deseo de Carlos V de convertir la catedral en mausoleo imperial, a fines de abril de 1528.  La catedral de Granada erigida a partir de los planos propuestos por Egás. La obra, comenzada en 1528, muestra rasgos plenamente clasicistas en las bóvedas, columnas y capilla mayor. Siloé dejó su impronta como escultor en la catedral, con tres composiciones magníficas: la portada del Ecce Homo, en 1531; la de San Jerónimo, 1532; y la del Perdón.

Estilo Purista (Clasicismo)

Fachada principal de la Catedral de Granada

Coexiste con el plateresco durante los años centrales del siglo XVI y muchos de los arquitectos que lo representan son también platerescos. Retorno a las formas clásicas, al gusto italianizante. Los espacios serán concebidos como un todo unitario en el que unas partes no se acentúan más que otras. Se imponen los arcos de medio punto, los almohadillados en los muros y los edificios adquieren un aspecto más sereno y equilibrado. La decoración pasará a ocupar un segundo plano, limitándose a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración clásica. Por ejemplo:

La Catedral de Granada, de Siloé, comenzada por Enrique Egas en estilo gótico. Siloé la convirtió en uno de los edificios más destacados del estilo renacentista español; destaca la organización de su cabecera, como un enorme espacio central cubierto con una gran cúpula, al modo de los edificios funerarios de la época romana; en el sistema de alzados se pueden observar referencias al arte de Brunelleschi con grandes pilares sobre cuyos frentes se apoyan medias columnas corintias, duplicando la altura de las naves con un segundo cuerpo.

La Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, de Gil de Hontañón, de tres cuerpos con gran decoración, frontón con armas imperiales y galería tradicional española; arcos de medio punto, columnas corintias adosadas y frontones semicirculares.

ooooo

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares